Centenario del natalicio de Guillermo González Camarena
“Inventar, es ver lo que todos han visto y pensar lo que nadie ha pensado.”
Guillermo González Camarena
Uno de los elementos que hacen más ligera y agradable nuestra cotidianeidad es el color; a través de los colores podemos percibir más ya que probablemente esto active ciertas zonas en nuestro cerebro para sentir mas afinidad frente a algo que tiene más tonalidades en lugar de aquellas que son monocromáticas. Así pues, gracias a la invención de la televisión a color por Guillermo González Camarena, hoy en día podemos apreciar los colores a través de pantallas, lo que en su tiempo representó un gran avance tecnológico.
Hijo de Arturo Jorge González y Sara Camarena Navarro, fue el menor de cuatro hermanos, entre los que destaca Jorge González Camarena, creador de la portada de los libros de texto gratuito; Guillermo fue un científico, investigador e ingeniero mexicano. Nació el 17 de febrero de 1917 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco quien desde la corta edad de 12 años se interesó por crear nuevos objetos al experimentar con sus juguetes y es a la edad de quince años cuando crea su primer cámara de televisión a partir de radios descompuestos.
Su formación en la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, fomenta su interés por la invención y en especial por la televisión. En 1930 logra graduarse, dos años después solicita a Radio Corporation of America un juego de televisión y sin perder su objetivo, en 1935 comienza sus investigaciones sobre la televisión y aun con los rumores sobre su salud mental, en 1940 solicita la patente de su invento (un sistema para transmitir a color) en México y EE.UU. Así pues, sin darse por vencido y conformarse, logro perfeccionar su invento e hizo sus primeras transmisiones de televisión en el cine Alameda y tuvo su propio canal, el Canal 5. El patriotismo de González Camarena lo llevó a rechazar una gran oferta por parte de los Estados Unidos con el fin de que los mexicanos pudieran disfrutar su invento, ya que en 1960 desde su ciudad natal realiza sus primeras pruebas de grabación para transmitir imágenes a color y es hasta el 21 de enero de 1963, cuando comienza la transmisión oficial a color con el programa “Paraíso infantil”, por el Canal 5.
Para Camarena, el interés fundamental de todo este proyecto, era ayudar en la educación de los niños a través de las televisoras, es por eso que años después es tomado en cuenta por parte de la SEP para lanzar el Sistema de Educación de Telesecundaria. Desafortunadamente fallece a causa de un accidente automovilístico el 18 de abril de 1965, no sin antes dejarnos a todos los mexicanos tan grande invento que revoluciono nuestras vidas y en homenaje distintas organizaciones convocaron al primer concurso de cortometraje por el centenario de Guillermo González Camarena y será este 17 de febrero del presente año que se den a conocer los resultado de los ganadores.
Narrativa: Marcia Bethel Cruz Cortés
Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gonzalez_camarena.htm
http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=2567
http://algarabia.com/quien-fue/guillermo-gonzalez-camarena/