23 de abril. Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
“El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor”
Rubén Darío
¿Cómo podríamos entrar al mundo utópico del escritor Ray Bradbury, o percatar lo que vivían las mujeres indígenas del Comitán de Rosario Castellanos, vivir las aventuras de los troyanos y griegos en la Ilíada u Odisea, o ir de planeta en planeta de la mano de El principito? Explorar estos espacios que están fuera de nuestra propia realidad es logrado únicamente por medio de los libros y los autores, quienes crean esas realidades fantásticas al impregnarlas en sus obras, para así, compartirlas con los lectores. La relación, autor-obra-lector es celebrada este 23 de abril con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Las muertes trágicas de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega el 23 de abril de 1616, junto con la muerte y nacimiento, tiempo después, de escritores como Maurice Druon, Vladimir Nabokov y Manuel Vallejo, hacen a esta fecha un día especial dentro del mundo literario. Por ello, el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propone un día especial para celebrar las obras maestras y con la ayuda del rey Alfonso XIII se conmemora el Día del Libro en España en 1926. No se vuelve una celebración oficial internacional sino hasta 1995, año en que la UNESCO proclama el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como también promueve el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia. Cada año la UNESCO elige a un país para ser la Capital del Libro, en el cual, el país seleccionado deberá sostener una celebración el 23 de abril para impulsar la cultura y el ámbito de lectura.
Esta fecha tiene como finalidad dar homenaje tanto al libro como al escritor, sin embargo, su objetivo primordial es alentar a los jóvenes, escritores y lectores a descubrir el placer de la lectoescritura. Promover la lectura es crucial, pues por medio de ésta el hombre va enriqueciendo su conocimiento en diversos campos: los libros permiten la apreciación de culturas, tradiciones, son medio de apertura del discurso y diálogo, así como también imparten conocimientos científicos, humanistas y sociales.
Aunque el enfoque en la lectura en este día es principal, otro factor importante que es ignorado por muchos, es la lucha contra la piratería. Gracias a los derechos de autor se puede valorar el proceso creativo, el cual es laborioso, tedioso y largo por parte del mismo escritor como del equipo editorial que está detrás del libro físico. Hoy en día, gracias al acceso eficaz del internet y los aparatos electrónicos, es más fácil obtener cualquier libro de manera gratis, lo cual hace que el autor y la editorial pierdan apoyo económico; por lo cual, este 23 de abril también es importante valorar los derechos de autor.
Otro factor, que normalmente es pasado desapercibido, es la falta de acercamiento a los libros en lugares con escasos recursos, aquellos pueblos que no tienen suficiente dinero para materiales de lectura o el analfabetismo en la población vaya en incremento. La UNESCO, asimismo busca implementar la lectura para que pueda llegar a diversas partes del mundo, tanto a niños jóvenes y adultos, de manera que todos puedan apreciar este ámbito enriquecedor. La UNESCO busca el apoyo de la sociedad por medio de las redes sociales, en cuanto a la promoción de esta celebración, alientan a los jóvenes a subir fotos de libros o citas favoritas con el #DíadelLibro. De la misma manera animan a los lectores a tratar de encontrar nuevos autores o géneros, para ampliar su propio círculo lector. Por último, promueven la donación de libros a bibliotecas, escuelas con bajos recursos o personas que lo necesitan y así esparcir el amor por la lectura a más individuos.
Narrativa: Celina López González
Fuentes:
https://www.diadellibro.eu/
http://www.un.org/es/events/bookday/background.shtml
http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-book-and-copyright-day-2013