21 de junio. Solsticio del verano
Siempre el sol en el verano trae alegría pero el frio del invierno nos trae reflexión. Lo que tu prefieras te ayuda a pasar cada temporada feliz dando gracias por vivir.
Anónimo
Para los países que se encuentran en el hemisferio norte el inicio de esta estación se da con el solsticio de verano entre el 20 y 21 de junio, mientras que los países pertenecientes al hemisferio sur disfrutan de este evento astronómico entre el 21 y 22 de diciembre. Los solsticios son los eventos del año en los que el eje de la Tierra no es perpendicular a su órbita, sino que tiene un ángulo aproximadamente de 23.5º, es decir que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo al tener su máxima declinación norte con respecto al ecuador terrestre.
La palabra solsticio es de origen latín “solstitium”, de “sol” y “statum” que significa “estático”, es decir, punto donde la trayectoria del sol aparenta estar parado. Este año, en el hemisferio norte el solsticio de verano se suscitará a las 11:24 pm del 21 de junio al pasar el Sol por el trópico de Cáncer, y en el hemisferio sur a las 11:28 am del 21 de diciembre al pasar el Sol por el trópico de Capricornio. Lo que algunos especialistas refieren más apropiado llamar solsticio de junio causa en el norte el día más largo del año, y por su parte el solsticio de diciembre ocasiona en el sur el día más corto.
El solsticio de verano, para las antiguas civilizaciones pertenecientes a Europa o América Latina, como la celta, la romana u otras, significaba un evento de gran importancia y digno de ser festejado, pues significaba el regreso del Sol y las cosechas en su punto máximo. Así también en la cultura inglesa el Stonehenge es una de las evidencias más antiguas de este evento astronómico, al ser una estructura megalítica con claras marcas del momento en el que se produce en solsticio de junio.
Por otra parte, también se le dio una carga religiosa en lo que hasta la fecha es la famosa Festividad de San Juan, fiesta cristiana celebrada el 23 de junio (víspera del día de San Juan Bautista) en países como España, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega, Venezuela, Chile, Ecuador, Bolivia, entre otros. El rito consiste en encender una hoguera con la finalidad de dar más fuerza al Sol y simbólicamente significar un estado purificador en las personas que contemplen el fuego, así como para conseguir un estado más saludable.
En la actualidad esta estación del año se asocia con la llegada de las vacaciones, el ocio y la temporada más calurosa en la zona septentrional del planeta, por lo que además de planear días de diversión y alegría también se deben tomar medidas de cuidado de acuerdo a las circunstancias climatológicas, ya que en datos del doctor Francisco Javier Lavilla, especialista en el Servicio de Nefrología de la Clínica Universidad de Navarra, los cambios y efectos son: la duración del día mayor que incrementa nuestra exposición lumínica, el aumento de la temperatura y motivo de ingerir más agua, la presencia de cambios térmicos y en consecuencia resfriados o dolores de cabeza o garganta. Con todo, la vida en verano y en el inicio de éste es más fácil.
Narrativa: Marcia Bethel Cruz Cortés
Fuentes:
https://www.significados.com/solsticio-de-verano/
http://definicion.de/verano/
http://cnnespanol.cnn.com/2015/06/25/5-efectos-del-verano-en-nuestra-salud/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Juan